Punto de encuentro para los alumnos de Fotografía de la Escuela de Arte San Telmo de Málaga
viernes, 23 de diciembre de 2011
jueves, 8 de diciembre de 2011
f:11
Pincha aquí.
Sobre lo cotidiano
miércoles, 23 de noviembre de 2011
POR UNA PRENSA CREATIVA Y DE CALIDAD: NO A LOS CONTRATOS ABUSIVOS DE CESION DE DERECHOS

Pedimos ayuda para evitar la imposición de contratos abusivos a periodistas gráficos y literarios por parte de los grandes grupos editoriales.
Consideramos que desposeer a los autores de sus obras mediante una firma, que tiene más de extorsión que de práctica empresarial, es condenar a sus propias cabeceras a nutrirse de unos contenidos de cada vez menor calidad e interés, con lo que la pérdida terminará siendo no sólo para nosotros sino para todos aquellos lectores que acuden al quiosco en busca de contenidos de calidad y esto es el principio de la propia desaparición de dichas cabeceras y sus puestos de trabajo.
Solicitamos el apoyo del Ministerio de Cultura, como máximo garante de los derechos de autor, para que estos contratos, cuyas cláusulas quedan fuera de toda ética profesional, no sean impuestos a ningún redactor o fotógrafo, evitando así poner en riesgo la continuidad de nuestra profesión y el derecho de los ciudadanos a ser informados no sólo libremente, sino de una manera profesional, rigurosa y creativa.
sábado, 19 de noviembre de 2011
Concurso de Fotografía "Universo en español"
domingo, 13 de noviembre de 2011
Antonia Moreno gana el premio Desencaja
Exposición "La confusión de los géneros"
jueves, 3 de noviembre de 2011
Exposición Proyectos Finales de Fotografía Artística
domingo, 30 de octubre de 2011
Primer premio
Este premio es una muestra de la calidad alcanzada en los proyectos finales, pues hay que resaltar que todos ellos han sido excelentes en este curso y fue francamente difícil decidir cual se enviaba a concurso, teniendo además que elegir entre los tres ciclos que conforman nuestro departamento.
Muchas felicidades a Jessica (que además se lleva el premio en metálico), una alumna que se ha formado con nosotros desde el bachillerato artístico, así que un total de cuatro años de su joven vida. El proyecto completo se expondrá durante las Jornadas de Escuelas de Arte, que, mira por donde, este año se celebran en Málaga.
sábado, 22 de octubre de 2011
Silencio... convertido en imagen.
jueves, 6 de octubre de 2011
La FotoTrillo
miércoles, 28 de septiembre de 2011
EntreFotos 2011, XIII edición
Su punto fuerte, que la diferencia de cualquier otra exposición que se realice en nuestro terruño, está puntualmente enclavado en la significativa presencia de los autores de las imágenes expuestas durante los cuatro días que dura la feria.
Si quisiéramos hacer una breve reseña histórica de la feria entreFotos bastaría con decir que se ha constituido en uno de los eventos cuyo móvil es el esfuerzo colectivo, de organizadores y expositores, con el claro fin de difundir el arte fotográfico de autor y brindarle a estos un espacio adecuado para lanzarse al ruedo artístico por vez primera.
entreFotos 2011 se llevará a cabo los días 27, 28, 29 y 30 de octubre en el Centro Cultural Casa del Reloj, “Sala la Lonja”, de la Junta Municipal de Arganzuela.
La inauguración tendrá lugar el día 27 a las 19 horas, en tanto que el resto de los días podrá ser visitada de 11 a 15 y de 16 a 21 horas; el acceso al evento será gratuito y además de las exposiciones previstas se llevarán a cabo una serie de entrevistas con Bárbara Mur, directora técnica de la feria y con los fotógrafos participantes, algunos profesionales y otros emergentes.
(Post completo extraído de fotografiad, publiado por Marcela))
Más información en www.entrefotos.net/2011 (no os puedo facilitar el enlace porque la página no lo permite)
lunes, 19 de septiembre de 2011
La formación de la Imagen

sábado, 17 de septiembre de 2011
III Muestra Internacional de fotografía y desarrollo sostenible.
RECICLAMADRID 2011,presenta dentro de su cuadro de actividades la exposición de fotografiá ”MIRADAS EN EL AÑO INTERNACIONAL DE LOS BOSQUES”.
Las obras seleccionadas serán expuestas en el Museo Cosmo Caixa en Madrid, durante el III Salón Internacional de Reciclaje de Arte y Sostenibilidad del 8 al 20 de noviembre, dentro del programa oficial de la XI SEMANA DE LA CIENCIA DE MADRID.
Bienvenidos a un nuevo curso en San Telmo

viernes, 19 de agosto de 2011
19 de agosto, Día Mundial de la Fotografía

Lo cierto es que las fechas para celebrar la Fotografía podrían ser varias, pero lo que no cabe duda es que su invención, aunque no vital para el ser humano como otros importantes avances, a dotado al mundo de una nueva manera de afrontar la realidad, incluso de vivirla. Nuestra vida está inundada de imágenes de todo tipo que nos informan, alegran, entristecen, indignan, enaltecen... o incluso, nos desinforman o manipulan. Es bueno recordar en este día la importancia de la educación visual, la necesidad de enseñar a niños, jóvenes y mayores la lectura de la imagen, es más, debería ser una asignatura desde 1º de primaria, para que todos el mundo sea consciente que una fotografía no es el reflejo de la realidad, sino una manera de interpretarla y para que no acabe el personal tan supeditado a las imágenes que no sea capaz de recordar aquello que no tuvo tiempo de mirar a través del visor cuando fue de viaje.
La Fotografía es mucho más que la plasmación de nuestro alrededor o las cosas que suceden en el mundo, es una manera de verlo y de interpretarlo y por eso es importante recordar al contemplar una imagen que, lo que estamos viendo, es la mirada de una persona o incluso, su sueño más bello o su pesadilla más terrible.
Y dicho esto ¡FELIZ DÍA DE LA FOTOGRAFÍA!
domingo, 31 de julio de 2011
PhotoEspaña 2011: El poder de la duda

espaciophake: PhbotoEspaña 2011
domingo, 3 de julio de 2011
Fotografía y literatura, aliados en favor de los niños trabajadores
En un proyecto conjunto, cinco fotógrafos profesionales de reconocimiento mundial, junto a 16 escritores y la Fundación Telefónica, han presentado en el día de ayer en Sevilla la obra fotográfica-literaria “La hora del recreo”. Este emprendimiento surge de una inquietud por mostrar al mundo las iniciativas sociales en defensa de los menores sometidos a trabajar en América Latina.
Para llevar adelante este magnífico trabajo, los fotógrafos Carlos Spottorno (Hungría/España), Walter Astrada (Argentina), Álvaro Ybarra (España), Lurdes R. Basolí (España) y Renzo Giraldo (Perú); retrataron a lo largo de un mes a 16 niños de la Fundación Proniño en tres situaciones claves: el lugar donde trabajan, sus ratos de ocio y la escuela. Además de las fotografías se comunicaron con ellos durante este tiempo a fin de conocerlos y compartir sus experiencias de vida.
Por otro lado los escritores Luisgé Martín, Gustavo Martín Garzo, Ricardo Menéndez Salmón, Vicente Molina Foix, Soledad Puértolas, Rosa Regàs, Javier Reverte, Marta Rivera de la Cruz, Santiago Roncagliolo, Care Santos, Héctor Abad, Lola Beccaria, Ángeles Caso, Alonso Cueto, Espido Freire y Fernando Iwasaki, todos ellos muy prestigiosos; redactaron cuentos inspirados en las imágenes y las historias que los fotógrafos recavaron.
Este libro es una verdadera obra de arte, recorrer cada una de las 16 historias con esas fotos tan significativas y conmovedoras es una experiencia que sin duda no dejarán a nadie indiferente. Desde la más alta calidad artística cada uno de los protagonistas de este proyecto, tal como lo dice la introducción del sitio oficial, “el fotógrafo mira al niño desde la cámara, el niño mira al escritor desde las fotos y el novelista se mira a sí mismo para escribir”, han obtenido un resultado de una humanidad tan profunda que, como simples espectadores, nos supera y nos deja perplejos ante tanta belleza.
El escritor Fernando Iwasaki, que redactó el cuento “Papel contra tijeras”, cuya historia está inspirada en la vida de Diana, una adolescente que vende quesos en las calles de Colombia, relata como ella cuenta que disfruta estudiando y trabaja porque sus padres necesitan esa ayuda. Según el propio Iwasaki, este libro, parafraseando a Cortázar, “no es un libro de regalo. Nosotros somos el regalo del libro”.
Por Marcela Miércoles Junio 29, 2011, en el blog Fotografiad
viernes, 17 de junio de 2011
Hasta siempre Jesús

![]() |
Jaime Mota |
HASTA SIEMPRE JESÚS.
miércoles, 1 de junio de 2011
PHOTOESPAÑA 2011

El programa consta de 68 exposiciones, de las cuales 21 se realizarán en la Sección Oficial del evento, 6 tendrán lugar en el OpenPHoto Cuenca - una muestra que integra las propuestas de embajadas e instituciones culturales extranjeras -, 9 en otras diferentes salas, y 32 en el Festival Off, donde se reúnen las propuestas más destacables de las principales galerías de arte en Madrid. A lo largo de estos eventos, las exposiciones tendrán lugar en museos, galerías, salas y centros de arte, entre otras sedes.
Con respecto al tema de este año, su título es: “Interfaces. El retrato y la comunicación”. La idea es explorar este vasto género desde el punto de vista de la interconexión, tomando al rostro como una zona de interacción, con sus límites e implicancias. Si bien el Festival está centrado en la fotografía, también habrá algunas iniciativas relacionadas con otras disciplinas que le aportarán un toque más experimental, como el vídeo, la pintura y otros lenguajes que según Gerardo Mosquera - comisario General durante los próximos tres años - “tienen la fotografía como base de la imagen”. Así que este año se enfatizará el carácter de festival con la implementación de procesos y experiencias más participativos - algunos fuera de las salas de exhibición -, que se divulgarán entre la comunidad de amigos de PHotoEspaña y en la red.
Esta XIV edición del Festival PHotoEspaña se extenderá desde el 1 de junio al 24 de julio. Una ocación excepcional para disfrutar de la fotografía y de un tema tan recurente como apasionante. Más información: http://www.phedigital.com/festival/
jueves, 26 de mayo de 2011
A proposito de barbie

Cuando hablamos de la muñeca Barbie inmediatamente pensamos en la mítica figura de una joven de cuerpo escultural y rubia melena que ha pasado de ser un preciado juguete para las niñas durante décadas a un objeto de auténtico coleccionismo. Debido a ello, Barbie ha sabido ser una perfecta maniquí y, por tanto, una preciada modelo vestida por lo mejores diseñadores del mundo. Por ello, desde la Escuela de Arte "San Telmo" de Málaga, el alumnado ha dado su propia mirada a través de dicha muestra, en la que la muñeca se ha convertido en una excusa para crear gracias a su imagen auténticas obras de arte donde el volumen y las formas cobran protagonismo.
La podrás disfrutar hasta el 25 de junio en la Sala Moreno Villa (edificio del Teatro Cervantes) del Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga.
miércoles, 11 de mayo de 2011
La Noche en Blanco

martes, 3 de mayo de 2011
Un día en la naturaleza de España

Según se explica en el sitio de Fotonatura, el objetivo es ensalzar la belleza y los valores de la naturaleza; y aunque no alcanzará con un par de días para plasmarlos en su totalidad, cuantas más personas se sumen al proyecto, más amplia será la visión que se logre y más representativa será la muestra que se consiga. Por otro lado, los ideales que promueve este encuentro van más allá de la simple apreciación, ya que apuntan a defender la conservación de patrimonio natural; de manera que la iniciativa cuenta con el apoyo de varias asociaciones españolas de fotografía de naturaleza.
Además de los premios, existe la posibilidad de que el sitio publique un libro sin fines de lucro con las mejores imágenes recolectadas, a fin de hacer todavía más accesible al público la luz, los paisajes y la vida oculta de la flora y la fauna españolas.
Podéis acceder a las bases del concurso visitando el enlace de abajo. Esperamos que podáis aprovechar esta interesante propuesta, que de seguro os brindará una experiencia enriquecedora.
Referencias:
- http://www.fotonatura.org/un-dia-naturaleza/bases.php
- http://www.fotografiad.com/un-dia-en-la-naturaleza-de-espana/
viernes, 22 de abril de 2011
La prensa llora a dos de sus grandes

Fotógrafos de Guerra, igual a Morir con las botas puesta, como rezaba el título de la gran película.
Son de la Escuela de Robert Capa, quieren mostrar al mundo la perversidad del ser humano, las desgracias que es capaz de inflingir a sus semejantes, la locura ambiciosa que representan las guerras y sus consecuencias. Sus vidas no valen nada allí donde trabajan y son conscientes de ello. Todo por una FOTO. Hoy, la prensa de todo el mundo llora a dos de sus grandes, Tim Hetherington y Chris Hondros, ambos de 41 años, muertos en la ciudad libia de Misrata con pocas horas de diferencia.
Sus magníficos trabajos los mantendrán vivos para siempre y serán el ejemplo para otros que, como ellos, lo darán todo por ser los ojos de la gente.
Artículo El País: La prensa llora a dos de sus grandes
Afganistán, la trampa sin fin. TIM HETHERINGTON | 03-09-201
Herat, desde la ventana de un Hamvee. CHRIS HONDROS | 25-10-2010
miércoles, 30 de marzo de 2011
Creando el mapa de la belleza de la ciudad

lunes, 28 de marzo de 2011
Principios básicos de iluminación
Pincha aquí.
lunes, 21 de marzo de 2011
FOTOMANIAS 2011

Toda la programación y para apuntarse a los talleres, que son gratuitos, podéis verla en los siguientes enlaces:
Fotomanías 2011
Diputación Cultura
sábado, 19 de marzo de 2011
Habitación 610

jueves, 3 de marzo de 2011
La Fotografía Contada. Jesús Jaime Mota

La cita es a las 20.30 horas en la sede del colectivo en C/ Maestra Azpiazu nº 21, Puebla Lucia, 29640 Fuengirola. Tlf. 952 198 738
miércoles, 2 de marzo de 2011
Gervasio Sánchez en FOTOACTITUDES

FOTOACTITUDES de Gervasio Sánchez
domingo, 27 de febrero de 2011
Becas Daniel Vázquez Díaz
miércoles, 16 de febrero de 2011
Inauguración de "A Shot Apart"
domingo, 13 de febrero de 2011
A Shot Apart

Inauguración: martes 15 a las 20 horas.
Lugar: La Caja Blanca, en c/ Editor Ángel Caffarena, 8 (zona Teatinos, Torre Atalaya)
Duración: del 16 de febrero al 9 de marzo de 2011
miércoles, 2 de febrero de 2011
Aumenta la calidad de tus tomas
jueves, 27 de enero de 2011
Exposición de Salvador Jimenez

Una fotografía de paisajes puede ser el fruto de años de paciencia, y también la casualidad de un momento fugaz que pasa ante nosotros y luego desaparece. También puede ser parte de una serie de imágenes que mantiene al fotógrafo ocupado durante años. Del mismo modo que un pescador espera pacientemente a que algo –o quizás nada- suceda, el fotógrafo de paisajes depende de su reserva de paciencia, una virtud que es tan importante desarrollar como la habilidades técnicas.
Estará hasta el 9 de marzo. Más información en el blog del Colectivo Imagen
domingo, 23 de enero de 2011
Montajes fotográficos históricos
sábado, 22 de enero de 2011
XII Bienal Internacional de Fotografía de Cordoba 2011

Este año vuelve la Bienal de Cordoba. Con esta será la número doce y se celebra desde el 21 de enero hasta el 10 de marzo. Les ha costado volverla a poner en marcha pero parece que ha sido para bien porque, mirando el catalogo de exposiciones y actividades, resultan bastante interesante la mayoría de ellas. Os animo a echarle un vistazo descargándotelo aquí. También puedes encontrar más información en la web de Afoco.
viernes, 21 de enero de 2011
martes, 18 de enero de 2011
La vigencia del Sistema de Zonas
Distancias Focales
