
Lo cierto es que las fechas para celebrar la Fotografía podrían ser varias, pero lo que no cabe duda es que su invención, aunque no vital para el ser humano como otros importantes avances, a dotado al mundo de una nueva manera de afrontar la realidad, incluso de vivirla. Nuestra vida está inundada de imágenes de todo tipo que nos informan, alegran, entristecen, indignan, enaltecen... o incluso, nos desinforman o manipulan. Es bueno recordar en este día la importancia de la educación visual, la necesidad de enseñar a niños, jóvenes y mayores la lectura de la imagen, es más, debería ser una asignatura desde 1º de primaria, para que todos el mundo sea consciente que una fotografía no es el reflejo de la realidad, sino una manera de interpretarla y para que no acabe el personal tan supeditado a las imágenes que no sea capaz de recordar aquello que no tuvo tiempo de mirar a través del visor cuando fue de viaje.
La Fotografía es mucho más que la plasmación de nuestro alrededor o las cosas que suceden en el mundo, es una manera de verlo y de interpretarlo y por eso es importante recordar al contemplar una imagen que, lo que estamos viendo, es la mirada de una persona o incluso, su sueño más bello o su pesadilla más terrible.
Y dicho esto ¡FELIZ DÍA DE LA FOTOGRAFÍA!