
Punto de encuentro para los alumnos de Fotografía de la Escuela de Arte San Telmo de Málaga
domingo, 14 de diciembre de 2008
viernes, 30 de mayo de 2008
La toma directa con escaner

martes, 15 de abril de 2008
Fotografía y poesía

Patrocinada por El Jardín Botánico-Histórico La Concepción, la exposición cuenta con fotografías de Blanca Lasso de la Vega, Eduardo Grund y Victoria Abón.
viernes, 11 de abril de 2008
Un regalo para los amantes de la historia de la Fotografía
Recientemente la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos, uno de los archivos documentales más extensos e importantes de todo el mundo, ha subido a Flicker más de 3000 fotografías de su colección, que proporcionan una amplia panorámica de la historia y la sociedad norteamericana en un periodo que abarca casi toda la primera mitad del siglo XX. Además de su valor documental, la calidad de las fotografías es espectacular, con el aliciente añadido de la alta resolución de los archivos puestos a disposición de los internautas y del hecho de que las fotografías se distribuyen "sin restricciones conocidas de derechos de autor". Una joya para historiadores, profesores de fotografía, estudiosos y amantes de la fotografía en general. Podeis verlas y descargarlas en: http://www.flickr.com/photos/Library_of_Congress
martes, 8 de abril de 2008
Primer premio en Motiva 08

Aunque no es fotografíco, no puedo dejar de felicitar desde aquí a Cristina Gutierrez, alumna del Ciclo Superior de Gráfica Publicitaria de la Escuela de Arte de Algeciras, ganadora del concurso de carteles convocado en el contexto de las jornadas Motiva 08, un prestigioso concurso que cada año organizar la Escuela de Arte de Oviedo, dotado con 3000€ el primer premio y que este año aborda el tema "Las latas tienen muchas vidas". Y junto con Cristina felicitar a todos los alumno del ciclo por el alto nivel demostrado, ya que de los 95 carteles presentados a concurso este año, 19 obras han sido seleccionadas para la exposición celebrada durante las jornadas, de las cuales 6 (además del primer premio) son de alumnos de la Escuela de Arte de Algeciras. Un gran triunfo que demuestra el nivel alcanzado en el ciclo.
miércoles, 5 de marzo de 2008
La fotografía sobre violencia de género

El 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, y auque lo que se celebra es la incorporación de la mujer al mundo laboral, sin duda este año va a estar marcado por los duros acontecimientos que en las semanas pasadas acaecierón, con la muerte de varias mujeres en tan solo un día. Es por ello que hoy he querido hacer una reflexión sobre la fotografía que intenta, de diversas maneras, reflejar esa temática, pero sobretodo me refiero a la fotografía en prensa, ya que en el mundo del arte existe una libertad de tratamiento que no se puede aplicar en la misma medida a la prensa, donde hay que mostrar la acción misma o como mínimo cierta verisimilitud con el tema que se está noticiando, y en definitiva donde se suelen emplear imágenes tomadas directamente del "natural". El fotoperiodista no está acostumbrado a tener que inventar las imagen, porque evidentemente, en este caso la acción nunca se va a producir cuando el está delante. Se cae habitualmente en un tipo de imagen ya manida: mujeres en un rincón llorando, de espaldas mirando melancólocas por un ventana, escenificaciones con hombres que alzan la mano hacia una mujer, etc, etc.
Desde aquí propongo un tipo de fotografía más imaginativa, pero no por ello menos "creible". Escenificada, por supuesto, ¿pero acaso por ello es menos verosimil? La imagen que ilustra este artículo la realicé durante mis estudios de periodismo, para ilustrar una noticia sobre el tema que nos ocupa. En ella intento mostrar el miedo de la mujer, que ha roto su vida por completo, pero al mismo tiempo la dignidad con la que vive el problema que la acecha, como la sombra que aparece por la derecha. La idea era insinuar, inquietar al que contempla la fotografía, sin llegar a mostrar directamente el hecho que lleva a esa idea que intenta transmitir. En definitiva, producir en el espectador lo sentimientos de angustia que sienten las mujeres que se encuentran en esas circunstancias.
sábado, 23 de febrero de 2008
La vigencia del Sistema de Zonas
Para los que llevamos en la fotografía muchos años, el cuestionar la vigencia del Sistema de Zonas que el gran maestro Ansel Adams inventara allá por los años treinta del siglo XX es poco más o menos que una barbaridad. Sin embargo, vengo observando desde hace unos años -sobretodo desde la imposición en que se ha convertido el sistema digital- que, por un lado muchos docentes de la fotografía han dejado de incluirlo en su programación, y por otro que algunos alumnos que acuden a nuestras enseñanzas con conocimientos previos (más o menos acertados), cuyo aprendizaje ha sido unicamente de uso digital (como si se tratara de "otro" tipo de fotografía en lugar de otra herramienta), se echan las manos a la cabeza cuando impartimos los temas relacionados con el Sistema de Zonas, tildandolos de obsoletos. Sin embargo esta aptitud lleva a un desconocimiento base en el aprendizaje de la toma fotográfica. En ocasiones me encuentro con grupos de alumnos a los que, prentendiendo explicarles como se realiza la exposición en alta calidad con las cámaras digitales, me veo obligada a dar pasos atrás y explicarles algo tan elemental y básico como el Sistema de Zonas, sin cuyo conocimiento es implosible asimilar correctamente un sistema de trabajo profesional, ya sea en formato clásico o digital. Quizá el problema que tenemos los "anticuados", es enfrentarnos a los que no distinguen lo artístico de lo mediocre, en deterioro de la fotografía profesional.
jueves, 21 de febrero de 2008
De lo humano. Fotografía Internacional 1900-1950

El Museo Picasso de Málaga inaugura una exposición excepcional, De lo humano. Fotografía Internacional 1900-1950, examina la fascinación del hombre por captar la esencia de las personas, por reconocerse y hacerse reconocer en la mirada ajena. Para ello reúne 111 imágenes de los más destacados autores de la primera mitad del siglo XX. La exposición se ha inaugurado el 18 de febrero y será mostrada al público hasta el próximo 25 de mayo.
Cecil Beaton, Brassaï, Claude Cahun, Henri Cartier-Bresson, Alvin Langdon Coburn, André Kertész, El Lissitzky, László Moholy-Nagy, Irving Penn, Man Ray, Alexander Rodtchenko, August Sander y Edward Steichen son algunos de los más de sesenta autores representados en esta exposición en la que predomina, sobre el resto de los géneros, el retrato.
Esta exposición, que ha contado con la colaboración del Museum Folkwang de Essen, se complementará con la que está organizando el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) que mostrará, a partir del mes de junio y en la ciudad de Sevilla, una selección de fotografías que, bajo el título De lo humano. Fotografía Internacional 1950-2000, abarcará el periodo correspondiente a la segunda mitad del siglo XX, incluyendo veinte imágenes expuestas en Málaga. http://www.museopicassomalaga.org/
Cecil Beaton, Brassaï, Claude Cahun, Henri Cartier-Bresson, Alvin Langdon Coburn, André Kertész, El Lissitzky, László Moholy-Nagy, Irving Penn, Man Ray, Alexander Rodtchenko, August Sander y Edward Steichen son algunos de los más de sesenta autores representados en esta exposición en la que predomina, sobre el resto de los géneros, el retrato.
Esta exposición, que ha contado con la colaboración del Museum Folkwang de Essen, se complementará con la que está organizando el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) que mostrará, a partir del mes de junio y en la ciudad de Sevilla, una selección de fotografías que, bajo el título De lo humano. Fotografía Internacional 1950-2000, abarcará el periodo correspondiente a la segunda mitad del siglo XX, incluyendo veinte imágenes expuestas en Málaga. http://www.museopicassomalaga.org/
viernes, 15 de febrero de 2008
Retratos de estudio blanco y negro
Especialmente dirigido a los alumnos de fotografía artística, os remito a una dirección donde podéis ver buenos retratos de estudio, y además reales, que os puedan dar algunas ideas para el trabajo de iluminación que tenéis que emprender la próxima semana. Observar como se utilizan: luz principal, luz de relleno y luz de modelado, a veces sólo dos luces o incluso una. Fijaos también como se utiliza distinta iluminación según si es adulto o niño/a. Tenedlo en cuenta para vuestras fotos y escoged el modelo en consonancia. Recordar que a menudo la sencillez es la mejor opción. http://www.artefoto.es/
miércoles, 6 de febrero de 2008
Bienvenidos al mundo de la fotografía
Hola a todos. Comienza este blog con la intención de hacer más accesible a todos los interesados el mundo de la fotografía, y en especial a los alumnos de los ciclos formativos de fotogafía y diseño de las Escuelas de Arte . En la sociedad de la información en la que vivimos el uso de la fotografía por parte de las personas que emprendan estas enseñanzas no será una novedad, ya que el acceso a las nuevas tecnologías, en concreto a las de la imagen, se ha facilitado hoy día de tal manera que el famoso eslogan que la marca Kodak popularizó en el año 1880 para promocionar su primera cámara: “You press the bottom. We do the rets” (Usted apriete el botón. Nosotros haremos el resto), adquiere en la actualidad más verosimilitud que nunca. El invento de George Eastman democratizó la fotografía y la convirtió en un medio de uso masivo. El sistema digital ha potenciado aquel eslogan hasta límites impensables hace poco tiempo, y lo seguirá haciendo, por lo que debemos aceptar que sólo un conocimiento más profundo de la técnica fotográfica y de las "reglas" artísticas, que fomenten nuestra creatividad por encima de lo cotidiano, conseguirá destacar al buen profesional de la multitud.
Poco a poco se irán publicando presentaciones, imágenes, enlaces, direcciones interesantes, libros... y todo aquel material que resulte interesante para nuestros intereses: el conocimiento de la fotografía, en todos sus campos.
Os invito a participar, además de aprovechando el material que se públique, opinando sobre él, ampliando información, publicando vuestros trabajos, creando los enlaces que creais pertinentes, etc.
Poco a poco se irán publicando presentaciones, imágenes, enlaces, direcciones interesantes, libros... y todo aquel material que resulte interesante para nuestros intereses: el conocimiento de la fotografía, en todos sus campos.
Os invito a participar, además de aprovechando el material que se públique, opinando sobre él, ampliando información, publicando vuestros trabajos, creando los enlaces que creais pertinentes, etc.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)