Punto de encuentro para los alumnos de Fotografía de la Escuela de Arte San Telmo de Málaga
domingo, 26 de octubre de 2014
Digital alta calidad I
Para empezar a trabajar el mundo digital con buen pie, en primer lugar hay que conocer su funcionamiento a nivel de dispositivos, espacios, perfiles.... un mundo por descubrir para poder sacar Pincha aquí para descubrirlos.
viernes, 10 de octubre de 2014
LA MIRADA EXTENSA, discursos fotográficos.

Por otro lado enfrentamos dos proyectos:
“Arquitectura” y “Paisaje”. Ambos trabajos,
tan diferentes entre sí, -ya que tratamos del concepto frío y alineado de la
arquitectura frente a la exuberante y vivaz naturaleza-, pero cerca uno de otro
por la proximidad del alumnado hacia la idea y lo metafórico, harán
una delicia visual a los visitantes de la exposición.
La exposición podrá visitarse hasta el 31 de octubre, en horario de 18 a 21.30 horas,
en el Ateneo de Málaga, Calle Compañía 2.
domingo, 28 de septiembre de 2014
Introducción a la Fotografia Básica
Nos iniciamos en el manejo de los controles básicos de la cámara fotográfica. El dominio de estos mecanismos es esencial para poder sacar el máximo partido a nuestro equipo, ya que conocer perfectamente los usos técnicos nos abrirá las puertas a ser capaces de realizar imágenes mucho más bellas, interesantes y originales de lo que podríamos imaginar. Comencemos! Pincha aquí
martes, 23 de septiembre de 2014
Fotogramas, la magia de las imágenes si cámara

Pincha aquí. y aquí
martes, 26 de agosto de 2014
Exposición Marina Abramovic en CAC Málaga

martes, 29 de julio de 2014
3er Photofestival 2014, de lujo!

En su web podéis ver el video promocional con todos los ponentes, y podéis inscribiros:
http://www.photofestival.es/
martes, 13 de mayo de 2014
Prácticas de strobist y reflector
jueves, 8 de mayo de 2014
Exposición BODIES THAT MATTER
domingo, 20 de abril de 2014
Espejos que reflejan sombras

domingo, 13 de abril de 2014
IMAGEN Y DISCURSO. Proyectos finales de 2º de Fotografía Artística
El popular dicho “Más vale una imagen que mil palabras”, no deja de ser una base que se nos queda débil tras analizar los proyectos artísticos que podemos contemplar en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural Provincial. Imagen y discurso conviven de una manera explícita, y lo hacen en el momento en que lo tangible y lo intangible se abrazan hasta formar un proyecto creado gracias a las experiencias vividas. Dichas experiencias han crecido gracias a las enseñanzas impartidas en la Escuela de Arte “San Telmo” de Málaga en la que durante dos años se han formado como creadores de imágenes.
Cada uno de los artistas implicados en esta exposición despliega sus alas para encontrar un diálogo común con sus propias inquietudes que los conducen a un concepto, en el que sus obras y vivencias, sumando un profuso trabajo de investigación, nos transportan a un universo creativo en torno al lenguaje fotográfico. Viendo las obras a exposición, podemos apreciar cómo la impronta y carácter de cada uno de los creadores se han ido forjando hasta llegar a un proyecto final en el que no han existido límites conceptuales. De este modo es posible observar diferentes líneas de actuación que van desde diferentes géneros o diversos soportes. Y todo ello nos hace pensar en la riqueza visual y referencial que han adquirido cada uno hasta llegar a la consagración de un trabajo personal. De este modo vamos a poder contemplar el despliegue de dos promociones (2011/2012 y 2012/2013) a través de una selección de trabajos que nos trasladan a una gran amplitud de lenguajes estéticos.
Texto: Noelia García Bandera
Escuela de Arte San Telmo
Se puede visitar hasta el 10 de mayo en la sala de exposiciones del Centro Cultural Provincial,
Diputación de Málaga, calle Ollerias, 34.
viernes, 4 de abril de 2014
Exposición a la Derecha
Objetivo, alcanzar la mayor calidad posible en los archivos digitales para conseguir un resultado optimo y de alta calidad en nuestra fotografías.
Pincha aquí
Pincha aquí
lunes, 24 de marzo de 2014
1ARTv Encuentos Videocreación Ateneo
Estrenamos evento en el Ateneo de
Málaga, los Encuentros Videocreación Ateneo, con dos artistas excepcionales
como protagonistas absolutas, Verónica Ruth Frías y Beatriz Sánchez. Mostrarán y charlarán de su trabajo individual y
proyectaremos su trabajo en común, El DUELO, que tanto éxito ha tenido en la
red, y que disfrutaremos, por primera vez, en gran pantalla.
Un lujo para iniciar nuestro ARTv, que lo coloca, de
entrada, entro los eventos audiovisuales más importantes de la ciudad.
miércoles, 12 de marzo de 2014
domingo, 9 de marzo de 2014
Retratos de heroínas indígenas por el Día Internacional de la Mujer
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, Survival recopila emocionantes historias de mujeres indígenas del planeta.
© Domenico Pugliese/Survival
¿Qué mujeres indígenas brasileñas amamantan a crías de mono huérfanas? ¿Qué mujeres nativas de Norteamérica disfrutan de la igualdad con los hombres desde hace siglos?
Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer que se celebra el 8 de marzo, Survival International publica una nueva galería que retrata las inspiradoras vidas e historias de mujeres indígenas, del pasado y del presente.
Las mujeres indígenas y tribales han conocido el desplazamiento despiadado, el miedo, el asesinato y las violaciones a manos de invasores durante generaciones. Se han visto despojadas de sus tierras, han visto minada su autoestima y cómo su futuro se volvía incierto.
La galería de Survival recoge, entre otras, las historias de:
– Pocahontas, una indígena powhatan que contrajo matrimonio con un hombre inglés y que fue presentada al Rey Jaime I en Londres durante el siglo XVII;
- Angata, una líder indígena de la Isla de Pascua, que estimuló la rebelión contra los colonizadores chilenos;
- Damiana Cavanha, una mujer guaraní de Brasil que lideró recientemente una valiente reocupación de la tierra ancestral de su pueblo;
- Pequeña Mariposa, una niña del pueblo indígena nómada awá, conocido a nivel mundial como la tribu más amenazada de la Tierra.
– Pocahontas, una indígena powhatan que contrajo matrimonio con un hombre inglés y que fue presentada al Rey Jaime I en Londres durante el siglo XVII;
- Angata, una líder indígena de la Isla de Pascua, que estimuló la rebelión contra los colonizadores chilenos;
- Damiana Cavanha, una mujer guaraní de Brasil que lideró recientemente una valiente reocupación de la tierra ancestral de su pueblo;
- Pequeña Mariposa, una niña del pueblo indígena nómada awá, conocido a nivel mundial como la tribu más amenazada de la Tierra.

Xlarema Phuti es una sanadora bosquimana que el Gobierno de Botsuana expulsó forzosamente de su hogar en la Reserva de Caza del Kalahari Central.
© Dominick Tyler
Sophie Grig, investigadora de Survival International, declaró: “Las mujeres indígenas tienen sociedades complejas y en evolución que florecen cuando son capaces de perseguir la autosuficiencia que han desarrollado a lo largo de los siglos”.
“La galería hace un recorrido por las vidas de algunas valerosas mujeres que están luchando para que sus tierras les sean devueltas y por sus derechos humanos fundamentales. El trabajo de Survival ha evitado la aniquilación de mujeres indígenas y de sus comunidades durante los últimos 45 años”.
sábado, 8 de marzo de 2014
MIRADA INTERIOR. VISIONES FEMENINAS

domingo, 2 de marzo de 2014
multipliCAOS


Entre ellos, dos antiguas alumnas de la Escuela de Arte San Telmo, Cristina Sánchez y Aída Benoît.
Sala Fundación Cruzcampo (parking Salitre), hasta el 20 de abril.
miércoles, 5 de febrero de 2014
“Los fantasmas Vinculantes. Infancia, exorcismo y renacimiento”
Con este sugerente título se ha inaugurado el pasado 30 de enero la exposición del malagueño José María Escalona en la sala de exposiciones Iniciarte, en el Palmeral de las Sorpresas del Puerto de Málaga, y permanecerá allí hasta el 20 de marzo.
El título de esta muestra manifiesta, según el artista, la definición de su devenir vital en una suerte de autobiografía. La obra es un ensamblaje de fotografías dispuestas en una estructura temporal modulada por tres tiempos enlazados dentro del discurso expositivo. Un “álbum de recuerdos” entre el pasado pretérito, el pasado perfecto y el presente fotografiados, trazando un mapa de vivencias, entornos, sensaciones y recuerdos. Bodegones contemporáneos que muestran el tiempo detenido de un pasado exento de vida, retratos dentro del retratos para subrayar el lazo inseparable de las relaciones interpersonales y un presente intimista y fugazmente cercano. José María Escalona capta con su cámara espacios de pensamiento cotidiano y afectivo. En palabras del autor “La premisa primordial es la de constatar, hacer perdurable un acontecimiento, instantáneo o no, efímero o eterno, concreto, suyo o tuyo, de forma que lo vivencial se transforme en trascendental”.
La comisión de selección de Iniciarte ha valorado no sólo el proyecto elaborado ex profeso para la Sala del Palmeral, sino también la coherencia de una trayectoria en la que, a pesar de su juventud, ha conseguido dar a conocer sus creaciones en espacios consolidados como la sala Fundación Cruzcampo de Málaga, gracias a propuestas de gran intensidad conceptual.
José María Escalona nace en Málaga en 1987 en un pueblo cercano a la capital, a la que se traslada con su padre a la edad de 7 años. Más tarde, formaliza sus estudios en la Facultad de Bellas Artes de Málaga a la par que se gradúa en Estudios Superiores de Fotografía en la Escuela de Arte San Telmo, de la misma provincia.Texto
Texto: Consejería de Educación de la Junta de Andalucía
martes, 28 de enero de 2014
Iluminación de estudio
Nos adentramos en el complejo mundo de la iluminación de estudio, cuyo aparataje y técnicas pueden resultar un galimatias, o por el contrario muy simple de manejar y trabajar si su aprendizaje se hace de una manera progresiva y adecuada. Empecemos con los materiales que se utilizan y con las mediciones básicas.
Iluminación I. Comportamiento de la luz según la fuente. Pincha aquí
Iluminación II. Fundamentos de iluminación. Pincha aquí
Modelar luz y ratios. Pincha aquí
Iluminación I. Comportamiento de la luz según la fuente. Pincha aquí
Iluminación II. Fundamentos de iluminación. Pincha aquí
Modelar luz y ratios. Pincha aquí
martes, 7 de enero de 2014
El Sistema de Zonas
Para los que llevamos en la fotografía muchos años, el cuestionar la vigencia del Sistema de Zonas que el gran maestro Ansel Adams inventara allá por los años treinta del siglo XX es poco más o menos que una barbaridad. Sin embargo, vengo observando desde hace unos años -sobretodo desde la imposición en que se ha convertido el formato digital- que aquellas personas cuyo aprendizaje de la fotografía ha sido unicamente de uso digital (como si se tratara de "otro" tipo de fotografía en lugar de otra herramienta), se echan las manos a la cabeza cuando impartimos los temas relacionados con el Sistema de Zonas, tildandolos de obsoletos. Sin embargo esta aptitud lleva a un desconocimiento base en el aprendizaje de la toma fotográfica. El conocimiento de la técnica del Sistema de Zonas es un paso elemental y básico, sin cuyo conocimiento es implosible asimilar correctamente un sistema de trabajo profesional, ya sea en formato clásico o digital.
Es por ello que nos adentramos ahora de lleno en el estudio y práctica de esta técnica que, reconvertida al uso digital, sigue siendo el sistema más correcto de decidir la exposición fotográfica, en lugar de hacerlo de una manera mediocre o automática.
Pincha aquí y aquí
Es por ello que nos adentramos ahora de lleno en el estudio y práctica de esta técnica que, reconvertida al uso digital, sigue siendo el sistema más correcto de decidir la exposición fotográfica, en lugar de hacerlo de una manera mediocre o automática.
Pincha aquí y aquí
lunes, 6 de enero de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)